Más de Honduras
Los ex del superclásico
Por: Geovanni Gómez
@pdeportiva5
Durante los primeros años de la Liga y previa a ella era muy difícil ver jugadores de Olimpia vestidos de azul en su carrera o del Motagua de blanco, a menos en que los reforzaran en partidos internacionales como le sucedió en algunas ocasiones a Rodolfo “Popo” Godoy, Fernando “Azulejo” Bulnes y otros más.
En esos primeros años se recuerda al mítico Ronald Leaky, leyenda del Olimpia pasar al Motagua, igual sucedió con Armando “Majoncho” Sosa que en cierto tramo de su carrera se vistió de blanco previo a la creación de la Liga Nacional.
Ya en la profesional uno de los casos más famosos en participar en ambos equipos fue el chileno Mario Hernán Juvini Carreño quien llegó al cuadro azul en 1976 pero dos años después fichó para Olimpia, dándose un hecho curioso porque dos veces fue y vino a ambos equipos, cerrando con los azules y haciendo su último gol al cuadro albo con un golazo que todavía recuerda el mítico Belarmino Rivera.
Después otros extranjeros siguieron su misma idea, el argentino Alberto Centurión campeón con Motagua en 1978 pasa inicialmente al Real España pero en 1982 se viste de blanco y es campeón, mientras el brasileño José Luis Yanuario, lo hace a la inversa, pasando de Olimpia al Motagua.
Ya en los años noventa esta tradición de no cambió se fue al olvido, el portero Carlos Solís, el zaguero Patrocinio Sierra y los uruguayos Juan Carlos Contreras y Vicente Daniel Viera pasaron del Olimpia al Motagua, ayudando al equipo a volver a ser campeón en la temporada 1991-1992 con el mandato técnico de Ángel Ramón “Mon” Rodríguez.
Después sucedió otro caso muy curioso, el segundo máximo anotador en la historia de la Liga, el brasileño Denilson Costa de Oliveira pasó del Olimpia al Motagua, teniendo éxito ya que llegó para ser goleador del torneo de Liga, pero años después volvió al cuadro albo y le ayudó a clasificar al mundial de clubes.
Un intercambio sonado se produjo en 1997, el Motagua requirió al atacante Marlon “Pitufo” Hernández y el Olimpia decide aceptar el trueque por el mediocampista José Ramón Romero, donde los “azules” les fue mejor en el negocio porque fueron bicampeones nacionales. Ambos jugadores regresaron a sus equipos con el éxito rotundo porque ganaron campeonatos de vuelta casa.
El mejor golpe de Olimpia al Motagua lo asestó en 2005 contratando al portero de la Selección Nacional, Noel Eduardo Valladares, quien por desacuerdos económicos renunció a su pasado azul y se marchó al cuadro “merengue”, en donde logró ir a dos copas del mundo. Valladares completó 58 superclásicos, en 28 con Motagua anotó un gol, siendo el único portero en conseguirlo, mientras en los albos completó 30 y falló un penal en Danlí.
También el ex compañero de Valladares en la portería del Motagua, Hugo Rolando Caballero jugó con los albos, pero ningún superclásico, aunque si seis ocasiones los disputó con los “azules”, incluida la final donde fue figura en el Clausura 2000.
LOS EX DE HOY:
En las actuales plantillas de los grandes del país, en este que será el superclásico 243 hay cuatro ex, tres en el lado del Olimpia. Jerry Bengtson, Deiby Flores y Maylor Núñez, el último recién llegado, mientras en el lado azul, apenas se mantiene Erick Salvador Andino, quien ha disputado 22 superclásicos, apenas tres con los albos, mientras ya suma 19 del lado azul.
Del Motagua recientemente se fueron Carlos “Chino” Discua y el colombiano Javier Estupiñán, quienes empezaron de “albos” en este tipo de partidos pero luego se vistieron de “azul”. También recientemente abandonó al Motagua, el mediocampista Irvin Josué Reina quien jugó 25 superclásicos, 19 de azul y seis de blanco.
OTROS EN AMBOS EQUIPOS (1965-2019):
Hondureños: Manuel “Candado” Williams, Denis Marlon Allen, Alfredo Hawit, Marco Tulio “Coyol” López, Moisés “Tanque” Velásquez, René Enamorado, Francisco “Pancho” González, Francisco Zelaya Pastrana, Gustavo Cálix, Gilberto Yearwood, Walter Nahún López, Reinaldo Tilguath, Elvis Danilo Turcios, Fabio Ulloa, Jerry Palacios, Elvis Scot, Carlos Paes de Oliveira, Mauricio “Pipo” Castro, Jaime Rosales, Saúl Martínez, Juan Carlos Raudales, Luis Oseguera, Jairo Martínez, Límber Pérez, Javier Portillo, Ricardo Barrios, Julio César León, Nery Medina, Sergio Mendoza, Fernando y Miguel Castillo, Néstor Martínez.
Argentinos: Juan Pedro Yalet, Diego de Rosa, José Pacini, Hugo Domínguez y Gustavo fuentes.
Brasileños: Marcelo Ferreira y Josimar Nascimento.
Paraguayo: Ramón Fernández Riera
Uruguayo: Álvaro Izquierdo
Colombiano: Andrés Mauricio Copete.