Connect with us

Fútbol Internacional

Panamá lanza candidatura para ser la gran sorpresa de la Copa América

Publicado

Muchos le hubiesen puesto una camisa de fuerza a quien apostara por una Panamá diezmada por lesiones en la Copa América, pero los canaleros lanzan su candidatura a los cuartos de final en el Grupo C, que comenzaba con Uruguay y el anfitrión Estados Unidos como amplios favoritos.

La victoria 2-1 del jueves de Panamá ante Estados Unidos desata la locura, al dejar al equipo entrenado por el español de origen danés Thomas Christiansen en buena posición para meterse entre los ocho mejores del torneo.

Eso sí, Christiansen pide «pies de plomo».

En busca de sellar su boleto, la selección caribeña enfrentará el próximo lunes a Bolivia, un equipo que ha sido incapaz de sumar siquiera un punto en las últimas ediciones de la Copa América (2016, 2019, 2021 y, ahora, 2024), encadenando 14 derrotas consecutivas en la cita continental, la más reciente una humillante goleada 5-0 el jueves por parte de Uruguay.

«Espero que los jugadores se recuperen bien para ese partido importante para nosotros», dijo Christiansen.

Uruguay domina el Grupo C con pleno de seis puntos en sus dos primeras presentaciones, Estados Unidos y Panamá quedan con tres cada uno y Bolivia sigue con su casillero vacío.

«Ya sé que en Panamá ahora tenemos que ganar la Copa América y tenemos que clasificarnos al Mundial», expresó el técnico tirando de ironía, en medio de risas de los periodistas presentes en la rueda de prensa postpartido en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta.

«Vamos a ir con pies de plomo y ese será mi trabajo, bajar un poco (las expectativas) y que disfruten también, porque las alegrías duran poco y se las merecen», señaló.

 

– «Ya nadie es titular» –

 

Panamá llegaba a la Copa América con ausencias claves.

Pocos días antes del debut en el certamen, el capitán de los canaleros, el mediocampista Aníbal Godoy (Nashville SC, Estados Unidos) anunciaba que se perdía la competencia por una lesión en la pierna izquierda. Godoy se sumaba así a las bajas de los defensores Fidel Escobar y Andrés Andrade y el atacante Cecilio Waterman.

Por si fuese poco, la epidemia de lesiones continuaba en la derrota 3-1 sufrida por el equipo de Christiansen en el debut contra Uruguay, con la salida del campo de una pieza fundamental en la ofensiva, el puntero José Luis Rodríguez.

«Hay que felicitar a los chicos jóvenes (que han jugado). Cuando tienes unas ausencias, pues tienes que ir a reemplazarlas» y «han crecido», destacó el seleccionador.

«Ya no hay nadie titular», manifestó a manera de reto a sus jugadores, en la competencia por entrar al once inicial.

 

– «Ideas claras» –

 

De hecho, los dos futbolistas que intervinieron en la acción que definió el triunfo del jueves ingresaron desde el banquillo, Abdiel Ayarza con la asistencia y José Fajardo con el gol.

César Blackman en el minuto 26 y Fajardo en el 83 fueron los autores de las dianas para la remontada de Panamá, después de que Folarin Balogun anotara por los dueños de casa en el 22, en un compromiso condicionado por la rápida expulsión del estadounidense Tim Weah en el 16.

El panameño Adalberto Carrasquilla recibió una tarjeta roja en el 88, con lo que Christiansen tendrá que volver a mover piezas para reconfigurar su equipo en pro del pase a cuartos de final.

El DT lanza un aviso más allá de nombres: «Tengo las ideas claras y los jugadores tienen las cosas claras de qué son capaces de hacer».

Ver Más
Publicidad
Publicidad
Publicidad

TABLA LIGA NACIONAL

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Derechos Reservados © 2023 Diario Deportivo MÁS, Honduras Centro América.