Más de Honduras
Melissa Borjas: «Al final la experiencia y la referencia no importa mucho»

Melissa Borjas Pastrana es una dama de hierro, una auténtica guerrera que cada meta que se trazó las cumplió y hoy que ha decidido dar un paso al costado en el arbitraje nacional, lo hace de forma brillante con una oferta laboral que pocos hondureños han podido conseguir.
Basándose en trabajo y honestidad, Melissa decidió colgar el silbato y ahora se dedicará a trabajar a preparar las nuevas generaciones de árbitras en las Ligas Femeninas de los Estados Unidos, al ser contratada por la Liga Pro Femenina.
No fue una decisión fácil, pero con la ayuda de su familia y con la visión clara que tiene de la vida, dio un paso al frente para una nueva experiencia que seguramente será positiva, porque además a corto plazo también será instructora de árbitras a nivel de la FIFA.
NO ES PROFETA EN SU TIERRA:
Como siempre suele ocurrir, Borjas Pastrana ha encontrado un grandioso trabajo, pero no en su patria, ha tenido que abandonar su casa ante el menosprecio de las autoridades arbitrales en Honduras: «Muchas veces lo que queremos, no es lo que necesitamos y lo que necesitamos no lo que queremos, no buscaba retirarme así, sino que con mi carrera en el más alto nivel, con oportunidades en mi país, siendo referente, pero al final la experiencia y la referencia no importa mucho para las autoridades, por lo que encontrar un trabajo que me resuelve mi vida en el tema económico, es algo muy importante, máxime en una persona que vivió 24-7 del arbitraje», aseguró.
Por lo anterior valora esta oportunidad de trabajo como algo único: «Esto representa una seguridad económica con personas que valoran mi trabajo, trayectoria e integridad, además de una bendición retirarse así, sin manchas ni cola que lo pisen, por no estar involucradas en situaciones dudosas», dijo orgullosamente.
Dejó un mensaje claro a las otras árbitras hondureñas que sueñan con lograr metas y éxitos: «Aférrense a sus familias, al final es lo que tenemos siempre, dispuestos a apoyarnos y aguantarnos, pero creo que no hay un mal que dure 100 años. Ojalá las cosas cambien porque, es trágico el nivel que ha alcanzado el arbitraje de Honduras, dependemos de un árbitro y sus dos asistentes», dijo.
La mundialista fue más allá: «Apéguense a cosas importantes, hay algo más allá después o durante el arbitraje, estudien y prepárense en otras cosas, no cometan el error de que su vida dependa del arbitraje porque su suerte será definida por la autoridad que esté al frente, en donde puede ser muy bueno o muy malo, hay que tener planes para hacer otras cosas», aseguró.
OFERTA INESPERADA:
La vida da revanchas y la árbitra hondureña de la noche la mañana, basándose en su gran imagen internacional, fue considerada para un cargo importante en el arbitraje internacional: «Me contrató Pro para ser manager de los oficiales de la Liga Femenina de futbol en Estados Unidos, pero para eso tenía que retirarme del arbitraje activo», dijo.
Para Borjas Pastrana es una propuesta emocionante: «Estoy emocionada por la confianza y la credibilidad en mi trayectoria. Además de la experiencia y el conocimiento adquirido a lo largo de los años y a pesar de que es algo distinto a lo que hacíamos, estamos en una etapa de aprendizaje en estos primeros meses», agregó.
Confió que su trabajo fue a través de contactos con ex árbitros FIFA: «El nexo fue Mark Geiger, ex árbitro internacional, quien es el director en Pro, asumió después de retirarse. En diciembre del 2024 comenzamos las pláticas, me comentó que había una plaza en la dirección de Pro y la liga y me preguntó si estaba interesada, pero le dije que todavía no me había decidido retirar», comentó.
Al margen de lo anterior, el interés por la hondureña era real: «Al inicio del año hice las entrevistas y fue aprobada, faltaba que yo tomara la decisión, la que no dudé debido a los antecedentes negativos, por lo que estaba pasando en mi país y no con CONCACAF y FIFA. Por eso firmé mi contrato y ya llevo dos meses en mi trabajo de manera remota hasta que salga mi visa de trabajo y pueda vivir en Estados Unidos y asumir mis funciones a tiempo completo», confió.
Hasta el momento Melissa desde su casa ya ha comenzado con su tarea: «Me pongo al tanto de los equipos dentro de la Liga, su staff y la gente con la que tengo que trabajar, mientras en la parte técnica tengo que encargarme del desarrollo técnico del arbitraje y además debo captar más talento femenino para la liga porque hay variedad de hombres y mujeres. La idea es tener mayor presencia femenina en los partidos y que ese producto sea trasladado a la MLS», apuntó.
También otro reto va más allá de las ligas locales: «El talento no solo es para el consumo interno, sino además para eventos de CONCACAF y FIFA, ya que se busca mayor presencia americana en torneos internacionales», agregó.
A LA ESPERA DEL VISADO
La mundialista catracha todavía no desarrolla un plan específico, porque tiene cosas que analizar: «Me estoy poniendo al día, conociendo hasta los aspectos legales de los árbitros, puesto que se rigen por contratos y pertenecen a un sindicato. Tardará unos 6 meses tener claro todo lo del manejo de estos temas específicos», refirió.
Respecto al tema visado fue muy prudente: «Con el cambio de presidente hay una espera porque el tema de migración no es sencilla, pero tanto Pro como yo esperamos que sea lo más pronto posible para poder irme a trabajar de lleno», aclaró.
Un hecho que le impresiona es la forma de trabajo en Pro: «Es otro mundo, plataformas para ver en vivo partidos y realizar análisis de videos incidentes de cada uno de los partidos no solo de la liga femenina, sino de la MLS y hasta de las menores», refirió.
SENTIMIENTOS ENCONTRADOS EN CASA:
Un hecho importante en la vida de árbitra hondureña es que siempre ha contado con el apoyo de su familia y obviamente en esta salida a trabajar fuera del país, también han apoyado su decisión: «Les tomó por sorpresa y eso que se los comuniqué hasta que firmé contrato, explicándoles además que abandonada el arbitraje nacional», refirió.
La reacción de sus padres fueron distintas: «Para mi mamá fue más difícil, ya que mi papá no estaba tan a gusto del trato que tenía en el país y el cómo es muy creyente oraba por una oportunidad para mí, por lo que me dijo que era Dios quien me abría esa posibilidad de trabajo», agregó.
Al final su mamá aceptó su decisión: «Como hija única mujer, ella me protege, pero al final me apoya, máxime que sabe que Estados Unidos no queda tan lejos y ellos podría ir a verme cuando lo deseen», adujo.
Un tema que está por definir es el lugar de residencia, al momento de viajar a Estados Unidos: «Tengo la facilidad de decidir el lugar donde voy a vivir, todavía lo estoy analizando, la cercanía y el hecho de que haya muchos latinos marcarán una decisión que no he tomado», apuntó.
FIFA HASTA DICIEMBRE, FUTURA INSTRUCTORA:
Aunque ya es parte de Pro, mantiene su gafete FIFA, en su última temporada: «Soy árbitra activa hasta 31 diciembre 2025, tengo una buena relación con ellos, Bibiana Steinhaus-Webb, jefa del Departamento de Arbitraje Femenino, se mostró contenta con mi paso a Pro, ella me ofreció un trabajo en FIFA de cara al futuro, como instructora en mundiales femeninos», indicó.
A pesar de su nuevo trabajo, asegura que también podría tener la función en FIFA: «Si puedo tenerlo al mismo tiempo que mi trabajo en Pro, es cuestión de manejar la agenda, especialmente cuando existan ventanas de tiempo en donde podré trabajar con ellos», concluyó. (GG)
