Boxeo
La muerte de Foreman enlutó el mes de marzo

Marzo llegó a su fin con el duelo por la muerte, a los 76 años, del excampeón mundial de los pesos pesados George Foreman, mientras que Argentina celebró su clasificación anticipada al Mundial de 2026 y la selección de México la conquista de la Liga de Naciones de la Concacaf.
En este mes el cuarentón LeBron James sumó un nuevo récord con Los Angeles Lakers y el británico Jack Draper dejó su huella al ganar el título en Indian Wells.
Estos fueron los principales hechos deportivos que dejó el tercer mes de 2025 en América:
1. Adiós al último protagonista de la ‘Pelea del Siglo’
El 21 de marzo, ‘Big George’ Foreman, campeón olímpico en 1968 y doble campeón mundial de los pesos pesados, falleció por causas que su familia no reveló.
La rivalidad con Muhammad Ali marcó la exitosa carrera deportiva del nacido en Marshall (Texas), aunque también obtuvo millonarias ganancias tras colgar los guantes e incursionar en el mundillo de los negocios.
2. Argentina gana los clásicos y está en el Mundial 2026
La victoria en Montevideo por 0-1 sobre Urugauy y la goleada a Brasil por 4-1 enmarcaron la clasificación de Argentina, el día 25 al Mundial de 2026 que acogerán Estados Unidos, México y Canadá y en el que competirán por primera vez 48 selecciones.
La Albiceleste, que no contó en estas jornadas con su capitán Lionel Messi, atesora 31 puntos de 42 posibles y se convierte en la séptima selección con visado para el Mundial después de los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, así como Irán, Japón y Nueva Zelanda.
3. Draper gana Indian Wells, su primer Masters 1.000
El 16 de marzo el británico Jack Draper ganó al danés Holger Rune y conquistó el torneo californiano de Indian Wells, el primer Masters 1.000 de su carrera.
El británico venía de deslumbrar en semifinales al vencer al español Carlos Alcaraz, campeón de las dos últimas ediciones del torneo del desierto californiano, no dio margen a Rune.
La de Indian Wells fue la primera final de un Masters 1.000 con dos tenistas nacidos en el siglo XXI.
4. Lebron James sigue imparable
EL 4 de marzo LeBron James, máximo anotador de la historia de la NBA, alcanzó 50.000 puntos entre fase regular y ‘playoffs’. Nueva marca para el cuarentón alero de Los Angeles Lakers que ya suma 22 temporadas en la NBA.
Dos días después se tornó el tercer jugador de la historia de la NBA con más victorias en temporada regular al superar a Tim Duncan.
Gracias al triunfo en la prórroga del equipo angelino ante los New York Knicks (113-109), LeBron alcanzó su victoria número 1.002 y adelantó a Tim Duncan (1.001). Ahora por delante de ‘King James’ solo están Kareem Abdul-Jabbar con 1.074 y Robert Parish con 1.014 victorias.
5. México gana su primera Liga de Naciones de Concacaf
Hasta el pasado 23 de marzo Estados Unidos había ganado las tres ediciones de la Liga de Naciones de la Concacaf en las temporadas (2019-2020), (2022-2023) y (2023-2024). Ese domingo México le ganó la final a Panamá por 2-1, con un penalti en los últimos minutos que cambio por gol Raúl Jiménez para completar un doblete que valió el título que acabó con la hegemonía del equipo de las Barras y las Estrellas.
La final, disputada en el SoFi Stadium de Inglewood (California), es el primer triunfo de México en la Liga de Naciones y el primer éxito en la nueva era del entrenador Javier ‘el Vasco’ Aguirre.
Horas antes, también en el mismo escenario, y ante unos 70.000 espectadores, la selección de Estados Unidos volvió a caer ante sus seguidores, ya lo había hecho en las semifinales ante Panamá, al perder por 2-1 frente a Canadá, que se quedó con el tercer puesto del campeonato.
6. Sorteo y más dinero en Libertadores y Sudamericana
El ganador de la final de la Copa Libertadores 2025 recibirá 24 millones de dólares y el de la Sudamericana 6,5 millones, anunció el 17 de marzo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
«Ya que el año pasado pagamos 23, este año vamos a pagar 24 (millones de dólares)», afirmó Domínguez durante un acto para el sorteo de la fase de grupos de los dos torneos de clubes más importantes de la entidad, que tuvo lugar en la ciudad paraguaya de Luque.
7. No al Racismo
El 27 de marzo, la Conmebol se reunió con representantes de los Gobiernos de Sudamérica y de las diez asociaciones que la integran en su sede, en Luque, para discutir sobre el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol.
El llamado al encuentro lo hizo el presidente de la entidad, Alejandro Domínguez, debido al caso del delantero brasileño del Palmeiras Luighi Hanri, quien denunció insultos y gestos racistas hacia él y sus compañeros por parte de hinchas de Cerro Porteño en un partido de la Copa Libertadores Sub-20 disputada en Paraguay.
No obstante, un día después, Domínguez se disculpó por haber usado una «frase popular», con la que, aseguró, no tuvo «la intención de menospreciar ni descalificar a nadie», refiriéndose a la respuesta que le dio a un periodista que le consultó si imaginaba una Libertadores sin la participación de equipos brasileños. «Eso sería como Tarzán sin chita, imposible», afirmó Domínguez. EFE
