Connect with us

Portada

Dani Olmo y Pau Víctor, siguen inscritos

Publicado

El español Consejo Superior de Deportes (CSD) ha estimado este jueves el recurso de alzada presentado el pasado 7 de enero por el Barcelona y sus futbolistas Dani Olmo y Pau Víctor, por lo que las licencias de ambos jugadores continúan en vigor.

El organismo que preside José Manuel Rodríguez Uribes no ha entrado a valorar el control económico ejercido por LaLiga, pero ha considerado que la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga no es competente para decidir acerca del visado previo y de la licencia solicitada por el Barça, por lo que ha considerado su acuerdo nulo de pleno derecho.

«Con esta resolución, ambos jugadores mantienen su licencia en vigor. Esto es así porque la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha reconocido, asimismo, en sus alegaciones que “no existe ninguna resolución federativa que acordase la cancelación de las licencias”, circunstancia exigida por la propia RFEF en su resolución del 30 de junio de 2022», explicó el CSD, máximo organismo deportivo español.

En un comunicado añadió que «la carrera profesional de Dani Olmo y Pau Víctor ha estado protegida desde el pasado 8 de enero por la medida cautelar urgente que concedió el CSD con el único interés de evitar un daño irreparable hasta la resolución de este procedimiento».

El CSD precisó que las funciones atribuidas a la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga son tres: interpretación de la aplicación de las cláusulas del Convenio; vigilancia del cumplimiento de lo pactado y promoción de actividades que tiendan a la mayor eficacia del Convenio.

También explicó que tanto las alegaciones de LaLiga como las de la RFEF defienden que la Comisión de Seguimiento no adoptó el acuerdo, sino que confirmó o ratificó otros acuerdos previos adoptados por los órganos competentes, argumento del que discrepa.

«Sin embargo, de la lectura del acuerdo impugnado se desprende de forma clara y palmaria que la Comisión de Seguimiento ni confirmó, ni ratificó, ni ejecutó los acuerdos adoptados por LaLiga o por la RFEF, sino que acordó de forma expresa no conceder el visado previo ni la licencia definitiva solicitada por el FC Barcelona para los jugadores Dani Olmo y Pau Víctor», añade su texto.

Para el CSD, al «no tener atribuidas tales competencias, ni tratarse de la confirmación o ratificación de acuerdos válidos previos, la decisión de la Comisión de Seguimiento de no conceder el visado previo ni la licencia debe ser considerada nula de pleno derecho.

«En Derecho, tan importante es el fondo y la justificación material de las decisiones, como las formas, los procedimientos y las competencias», agrega.

El CSD no entra a valorar el control económico ejercido por LaLiga

El CSD insistió en que el recurso del Barcelona y sus futbolistas no trata sobre el control económico que LaLiga hace a sus clubes, funciones de que corresponden al Órgano de Validación de Presupuesto de LaLiga y, en segunda instancia, a su Comité de Control Económico.

«Si el Órgano de Validación de Presupuesto de LaLiga validó la operación económica el 3 de enero de 2025 y, en fechas posteriores, el mismo órgano manifiesta una posición distinta sobre la misma operación, se trata de una cuestión de índole económica y de reglas internas que deberá ser tratada, en su caso, en el ámbito propio de LaLiga», mantuvo.

Ante ello concluyó que «por razones de incompetencia, por no haber seguido los procedimientos adecuados establecidos en las normas y por no tratarse del órgano legitimado para tomar las decisiones, el acuerdo de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga debe ser considerado nulo de pleno derecho y todos los efectos derivados de ella invalidados».

LaLiga aseguró ayer que el Barcelona no tiene a día de hoy saldo ni capacidad para la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor y que en sus estados financieros intermedios del primer semestre de la temporada 2024-2025 no se recoge importe referido sobre la operación relacionada con los palcos VIP en contra de lo comunicado por el club cifrada en 100 millones de euros.

El caso ‘Dani Olmo y Pau Víctor’ tuvo su primer capítulo en verano, cuando el Barcelona utilizó la grave lesión de Christensen para poder inscribir al primero, uno de los grandes fichajes de la temporada, pero después el club no presentó a tiempo (antes de la medianoche del 31 de diciembre) las garantías de pago suficientes para alcanzar la regla 1:1 del Control Económico de LaLiga, que establece que un club puede invertir en fichajes la misma cantidad de dinero que ingrese mediante ventas o ahorro salarial, y mantener a los dos jugadores registrados más allá del último día del año.

LaLiga excluyó por ello de la lista de inscritos del club y el  Barcelona solicitó a la RFEF una nueva licencia bajo el argumento de «fuerza mayor», rechazado por el máximo ente del fútbol español. Según esta, no podía «tramitar ninguna licencia» en el caso de no existir un visado aprobado por LaLiga.

El Barcelona acudió luego sin éxito a la justicia ordinaria para pedir una medida cautelar y prorrogar la inscripción del mediapunta en el juzgado mercantil número 10 de Barcelona  el 27 de diciembre y luego el día 30 de ese mes en el Juzgado de Primera Instancia número 47, en el que interpuso una demanda contra la Normativa para la Elaboración del Presupuesto (NEP).

Ante la decisión que la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga del pasado 4 de enero para la cancelación de las licencias deportivas de Dani Olmo y de Pau Víctor, el Barcdelona presentó un recurso urgente al CSD en el que pedía la suspensión cauterlar de esta medida por la falta de ompetencias de este órgano para ello.

El CSD concedió el 8 de enero la medida cautelar mientras resolviera el fondo del recurso como ha hecho hoy a favor del club azulgrana. EFE

TABLA LIGA NACIONAL

Derechos Reservados © 2025 Diario Deportivo MÁS, Honduras Centro América. Politica de Privacidad