Connect with us

Fútbol Internacional

El Atlético, golpe a golpe

Publicado

 

Ya no hay tampoco vida en la Copa del Rey para el Atlético de Madrid, eliminado de la Liga de Campeones y descartado de la competencia por LaLiga EA Sports en 21 días y cuatro encuentros, con un triunfo insuficiente ante el Real Madrid, dos derrotas con el Barcelona y un empate contra el Espanyol que lo han relegado a la nada.

1 de marzo de 2025. El Atlético gana 1-0 al Athletic Club. Julián Álvarez, que descansa de inicio, sale y marca el gol del triunfo. Es segundo en LaLiga, a tan solo un punto del Barcelona y dos por encima del Real Madrid. Al equipo bilbaíno, cuarto, lo distancia ya a ocho puntos. Ha jugado ya la ida de las semifinales de la Copa del Rey contra el Barcelona. Ha empatado 4-4. Y aguarda los octavos de final de la Liga de Campeones.

9 de marzo de 2025. La derrota en la ida en el Santiago Bernabéu contra el Real Madrid, por 2-1, obliga a remontar en la vuelta al Atlético, que, entre medias, ese mismo día 9 de marzo, comete un error que lo pone al límite en LaLiga EA Sports, con un 2-1 en Getafe. Por delante en el marcador, entre los minutos 88 y 92 encaja dos goles en el Coliseum. Se queda a un punto del liderato del Barcelona, que luego serán cuatro (aquel día, el duelo del equipo azulgrana fue suspendido), pero lo sobrepasa el Madrid. Es tercero. Es el único de los tres que ya no depende de sí mismo para ser campeón.

12 de marzo de 2025. El Atlético se queda sin Champions, primero, pese a su victoria por 1-0 contra el Real Madrid, al que iguala la eliminatoria, hasta los penaltis, entre la polémica del lanzamiento invalidado a Julián Álvarez, entre el desgaste tremendo de una prórroga, mientras asoma ya el Barcelona…

16 de marzo de 2025. Y se queda sin Liga cuatro días después. En el minuto 70 gana por 2-0 al Barcelona. En el 92 pierde por 2-3. Finalmente cae por 2-4. LaLiga se transforma en una misión más que compleja. Está a cuatro puntos, que son siete después, en cuanto el conjunto azulgrana doblega a Osasuna en el encuentro aplazado (3-0). El 2-4 ante el equipo de Hansi Flick hace inasumible el despropósito de la anterior jornada contra el Getafe.

2 de abril de 2025. Olvidada definitivamente LaLiga, con el empate ante el Espanyol (1-1), el Atlético también es eliminado de la Copa del Rey. Desbordado en el primer tiempo, con un gol de Ferran Torres a pase de Lamine Yamal, entre los vaivenes hasta el descanso de Diego Simeone, que cambia de plan una y otra vez, la reacción de la segunda parte lo mantiene con opciones hasta el final. No marca, pierde 1-0, es eliminado.

De 15 victorias seguidas a 7 en los últimos 17 duelos

A la espera del Mundial de Clubes, desde el próximo 14 de junio en Estados Unidos, es el presente del conjunto rojiblanco, cuyas altas expectativas hace un mes se han transformado en una realidad dura, alejado de los títulos por cuarta campaña consecutiva, desde LaLiga que conquistó en 2020-21 por delante del Real Madrid y el Barcelona, los equipos que le han dejado ahora fuera de todo.

«El equipo, hasta día de hoy, ha competido muy bien en Champions, compitió muy bien en la Copa del Rey, en Liga estamos haciendo una Liga buena, a seguir partido a partido, tratando de seguir mejorando para acercarnos cada vez más a los equipos que están por arriba nuestra y aceptar el lugar que tenemos», opinó Diego Simeone, su entrenador, tras el 0-1 contra el conjunto azulgrana.

Disputados ya 46 encuentros en este curso, el Atlético presenta un balance de 28 victorias. Es un 60 por ciento. Quince las encadenó del 31 de octubre al 15 de enero: 0-2 al Vic, 2-0 a Las Palmas, 1-2 al París Saint Germain, 0-1 al Mallorca, 2-1 al Alavés, 0-6 al Sparta Praga, 0-5 al Valladolid, 1-2 al Cacereño, 4-3 al Sevilla, 3-1 al Slovan, 1-0 al Getafe, 1-2 al Barcelona, 1-0 al Marbella, 1-0 a Osasuna y 0-4 al Elche.

En sus 14 partidos anteriores, entre agosto y finales de octubre, el Atlético ganó menos de la mitad, con seis triunfos (3-0 al Girona, 0-1 al Athletic, 3-0 al Valencia, 2-1 al Leipzig, 0-1 al Celta y 3-1 al Leganés). En sus 17 posteriores, desde que fue campeón de invierno en adelante, el equipo de Simeone venció siete. Un 41 por ciento. Ganó 2-1 al Leverkusen, 1-4 al Salzburgo, 5-0 al Getafe, 0-3 al Valencia, 1-0 al Athletic y 1-0 al Real Madrid. Nada más.

Sevilla, Valladolid, Las Palmas, Rayo…

De sus ocho derrotas, cuatro las ha concentrado en sus seis choques más recientes. El Atlético ha empatado otros diez choques a lo largo de esta temporada, en la que, respecto a hace un curso, iguala su trayectoria en la Copa del Rey (también fue semifinalista, pero cayó de peor forma que ahora ante el Athletic Club, con sendas derrotas en casa, por 0-1, y fuera, por 3-0) y empeora en la Liga de Campeones: hace un año fue eliminado en cuartos, por el Borussia Dortmund.

En LaLiga, el Atlético es tercero. A nueve puntos del Barcelona y a seis del Real Madrid. Quedan 27 por disputarse. A estas alturas de la campaña hace un año, el Atlético, hoy con 57 puntos, había sumado dos puntos menos y ocupaba la quinta posición, a 17 puntos del liderato entonces del Real Madrid. En 2022-23, sin embargo, llevaba 60 puntos, tres más que ahora. En 2020-21, cuando ganó su última Liga, había conseguido 66 en 29 capítulos de la competición.

Con cuatro puntos de ventaja sobre la cuarta posición del Athletic y diez por encima de Villarreal y Betis, quinto y sexto, respectivamente, tiene encarrilada la clasificación para la Liga de Campeones por duodécimo año seguido; sin descuidarse en el tramo final que le queda, con cuatro partidos en casa (Valladolid, Rayo Vallecano, Real Sociedad y Betis) y cinco fuera, frente al Sevilla, a Las Palmas, al Alavés, a Osasuna y al Girona.

«Vamos a seguir compitiendo de la misma manera. No tengo otro pensamiento que seguir con el mismo trabajo que venimos haciendo hace mucho tiempo y focalizar en terminar lo mejor posible en la Liga. Y para eso, desde ya, el viernes, empezaremos a focalizar en el Sevilla (al que visita el domingo)», miró hacia adelante Simeone, cuya plantilla tiene jornada libre este jueves.

«Reproches no hay, reclamos tampoco, porque, desde la competencia, desde el querer dar todo, los futbolistas están dando absolutamente todo lo que el equipo puede dar. Creo que estamos dando el máximo sin lugar a dudas y lo único que aspiro es a seguir de la mejor manera en LaLiga”, insistió el entrenador, campeón de cinco títulos en sus primeros tres años y medio en el Atlético… Y de tres en los últimos nueve. El más reciente data de 2020-21. EFE

TABLA LIGA NACIONAL

Derechos Reservados © 2025 Diario Deportivo MÁS, Honduras Centro América. Politica de Privacidad