Más de Honduras
Félix Sabio: «No podemos ser islas en el deporte»

Fue todo un atleta destacado que con el paso el tiempo se ha convertido en uno de los dirigentes más destacados a través de su adorado deporte del voleibol, en donde ha llegado a los cargos más importantes localmente e internacionalmente y desde hace algunos años es el titular de la Confederación Deportiva de Honduras (Condepah).
Félix Sabio es un ex atleta consagrado que sabe las necesidades del deportista nacional, que en los actos de celebración en diálogo con Diario Más ha reconocido que la situación del deporte pasa por momentos complicados, y que para ellos dignificar a los atletas es algo que les sirve.
«Es importante dignificar al atleta y ponerlos en el lugar que les corresponde, ya que históricamente se sacrifica sin esperar nada a cambio. Su única satisfacción es ver nuestra bandera y escuchar nuestro Himno Nacional y ponerlo en un sitial de honor, representándolo en justas nacionales, regionales y mundiales con dignidad», reconoció.
Para Sabio, el reconocer a los atletas es un acto justo: «Es una obligación de parte nuestra como dirigentes buscar en las limitantes que tenemos dignificarlos y la Condepah siempre va a estar a la disposición de celebrar el día de deportista encontrado aliados estratégicos como el COH y la misma Alcaldía Municipal y los patrocinadores que nos apoyan en esta gestión de la Confederación», agregó.
Un tema clave para el deporte es la unidad de los entes rectores del mismo: «Afortunadamente, llegamos a una buena conversación con el profesor Ubaldo Zavala, quien ha sido mi secretario general en la Federación de voleibol y que ahora preside el COH, nos pusimos en la disposición de poner las cartas sobre la mesa y decir que los intereses interpersonales quedan a un lado y lo único que interesa es un atleta. Ya comenzamos a realizar proyectos en forma conjunta como el fortalecimiento de la clínica deportiva que va a rehabilitar a nuestros atletas, estamos adquiriendo un equipo de última generación para atender a los atletas y garantizar que lleguen bien a las competencias», apuntó.
El jerarca de Condepah fue más allá y explicó el tema presupuesto: «La realidad es complicada, las federaciones tienen presupuestos que datan desde los años 90 cuando el cambio del dólar era 2 x 1, 75 mil dólares, 150 lempiras, eso no abona al crecimiento de los atletas y su representación internacional», explico.
Sabio cree fielmente que debe existir unidad para mejorar todo: «Es necesario que los tres órganos creados para esto, COH, Condepor y Condepah, establezcamos caminos comunes porque los objetivos deben ser los mismos», indicó.
También explicó como funciona la estructura deportiva en el país: «Nos agrada que los atletas vayan a Codicader porque son los mismos que nos representan a las federaciones nacionales, el objetivo es común, no debe existir una división entre los distintos actores, debemos unirnos, ya comenzamos con el COH y ahora esperamos pronto sentarnos con Codeport y establecer una ruta de cara al futuro para nuestros atletas y las federaciones», añadió.
Confirmó la posibilidad de un diálogo amplio con Mario Moncada: «Ya tuve una conversación con el comisado Moncada, pero falta una plática más amplia, lo bueno es que hay una buena disposición de reunirnos para establecer el camino que nos conduzca a un futuro más prometedor para el deporte nacional.
El dirigente fue muy claro: «No podemos ser islas, los egos de los entes deportivos no son valederos, debe prevalecer el interés común, los atletas y el deporte», aseveró.
Para la verdadera unidad del deporte propone: «Es necesario establecer una ley del deporte que establezca las reglas claras y que se priorice eventos con sus respectivos presupuestos, ya que los eventos son permanentes y uno es transitorio, no podemos estar improvisando cada que vez que vienen los eventos internacionales del ciclo olímpico, las cosas ya están dadas, no hay que improvisar, hay qué planificar con relación a lo ya establecido», afirmó.
Tampoco obvió el mal trabajo de lagunas federaciones: «Hay federaciones con enorme limitantes, porque los directivos indiferentes, porque estamos apretando tuercas, porque es necesario darle seriedad al quehacer del dirigente deportivo a través de las federaciones. Mucho se habla de las federaciones de maletín, eso debe llamar a la reflexión, ya que son entes dinámicos en donde debemos promover y buscar para captar la mayoría de atletas que practiquen las actividades deportivas, pero algunas son muy estáticas y no realizan ninguna actividad. Estamos trabajando en poder vigilar y apoyar para que puedan tener el crecimiento que deben tener las mismas», concluyó. (GG)
