Fútbol Internacional
Ricardo La Volpe no descarta llegar al Sport Herediano

Hace pocos días, Jafet Soto, presidente y entrenador del Herediano, reveló que ofreció a Ricardo La Volpe la posibilidad de asumir la dirección técnica del equipo.
Sin embargo, el histórico técnico argentino se toma la propuesta con calma y reconoce que preferiría colaborar desde otra posición: como director deportivo, enfocado en el desarrollo de jóvenes talentos.
La Volpe también cuestionó abiertamente la creciente influencia de entrenadores españoles en Costa Rica y el mundo, a quienes acusó a muchos de «vender humo» con su metodología.
Además se detuvo para elogiar a Jafet Soto, a quien incluso visualizaba en su momento como entrenador de La Sele.
Análisis del Herediano
“Antes era Saprissa y la Liga, todos sabíamos que había dos equipos como en Guatemala Comunicaciones y Municipal. Y en España era el Atlético y el Real. Hasta que apareció un Barcelona en su momento”
“Bueno, acá apareció Heredia en su momento y ya tiene ahí los títulos contra el Saprissa y la Liga, yo creo que fue un gran trabajo de él, pero vos fíjate de que uno de afuera que ve, porque yo te digo que alguna vez se ve los partidos. Yo sé que ha puesto técnico y echó al técnico y se puso él a dirigir y salió campeón. El torneo pasado, sí, ya lo vi eso también”
“Entonces, lo que me extraña de él siempre lo hizo, no la primera vez, varias veces lo hizo. Entonces, demuestra que tiene un conocimiento de lo que es un sistema, una forma de jugar y cualquier técnico que vaya a trabajar ahí con él tiene que de que demostrar que sabe, porque él sí sabe”
Jafet Soto
“Pues yo ya lo tuve como jugador y lo conocí como jugador y fue el primero que me lo llevé a la selección para que me acompañara a trabajar con su conocimiento que todo lo que sabía de Costa Rica”
“Te vuelvo a repetir, lo de Francisco Calvo fue él. Él es el que me hace ver a Francisco Calvo, tenía una amistad o lo conocía a Calvo”
“Entonces, nos llevamos muy bien, tiene un conocimiento impresionante, le gusta un sistema de juego, le gusta poner, le gusta jugar, le gusta salir a ganar. Hay otros técnicos que son más eh cerraditos, ¿no? Yo no te regalo esto, no te regalo aquello y a ver cómo te gano, no, es de salir a proponer”
“No sé por qué no ha dirigido la selección nacional, la verdad nunca lo entendí, porque aparte no pueden decir que no es un técnico ganador”
“Hoy está a la altura de un Saprissa, a la altura de una Liga. Y para terminar la otra pregunta, yo ya sí le dije que me gustaría estar, me gusta el fútbol, de repente me gusta estar más que como estoy hoy como analítico”
¿Le gustaría llegar al Herediano?
“Me gusta más, pero hace como tres, cuatro años dije: «Más que nada hacer un director deportivo.» Es decir, a ver, el director deportivo no el de pantalón largo, el que porque viaja con los jugadores, no, no, no. Yo hablo de un director deportivo que tengan conocimiento cómo se trabaja desde la 15, de la 17, de la 20”
“Y más en México lo que no veo ese que dirigió la 15, después fue y dirigió una 17, una 20, nunca llegan a la primera. No es solamente en la formación del jugador, en darle al jugador un crecimiento. Sí, está bien el de la 15, de la 17, de la 20 para que llegue una primera división. Pero también están los técnicos, ¿y qué pasa con los técnicos?”
Críticas influencia española
“Ya han venido unos sabios, diría yo, unos genios y la mayoría son los españoles que nos vienen a vender el humo, que los rondos, que todo lo que es la tecnología y yo les digo a todos ellos que mira el fútbol sigue siendo 11 contra 11 y las dimensiones de la cancha siguen igual”
“Lo que tenemos que hacer en mayor calidad de jugador y no es solamente con los rondos, empiezan por las visorías. Cuando van a buscar jugadores a esas visorías, ¿qué es lo que están buscando?”
“Hoy están buscando pura dinámica, puro físico y no tenemos los habilidosos, los que me hacen ganar los partidos porque en el último tercio necesito la habilidad, no la fuerza, no la dinámica, no la velocidad”. (ESPNDEPORTES)
